La Sociedad del Tabaibal de San Antonio abrió su agenda cultural para febrero y marzo con la conferencia que el cronista oficial de Telde, don Antonio María González padrón, impartió el pasado 14 de febrero. Una ponencia que llevaba por nombre San Antonio del tabaibal: el nacimiento de un barrio en Telde y que el colaborador Jesús Ruiz plasma en una crónica. Antonio María González Padrón es corresponsal de la Real de la historia además de Historiador. En la tarde del martes 14 de febrero comenzó o se dio por comenzada la agenda de actividades culturales de esta sociedad, que a lo largo de febrero y marzo, se desarrollarán en su local social. Asistidos con su presencia por la Junta directiva de la sociedad del tabaibal de San Antonio, señero barrio de Telde.
Don Antonio González en su intervención con proyección de imágenes, expone un amplio y documentado recorrido histórico, geográfico, etnográfico y patrimonial de los orígenes y entornos de la primigenia Telde, desde los albores de los primeros visitantes conocedores de su situación en el Atlántico, próximo a la costa africana, romanos; fenicios y griegos, denominándolas como las islas purpúreas de las hespérides. Nos explica en esa conferencia la llegada de los frailes mallorquines durante el papado de Aviñón y de Roma del Cisma por fin en 1483 cómo queda repartida las aguas y también las tierras por parte de los capitanes y aquellos señores que vinieron a conquistar las tierras hoy también nos hablaba de la Real hermandad de caballeros de Andalucía que se quedaron en Telde y que su principal valedor fue Cristóbal García del Castillo junto con su padre Hernán García el viejo. ASimismo, hizo hincapié en los primeros apellidos que fundan sus raíces en las islas, como, por ejemplo: la familia Palencia o Palenzuela, los Ojeda, que son de los más antiguos; así como María Calva o los Zurita, que también están ya reseñados en varios trabajos de investigación de la época.
Ya a partir de 1560, nos recuerda, la empresa productora de azúcar en América se ve el declive de de la plantación del producto y cómo se sustituye inmediatamente desde temprana edad en las islas. También se sustituye por la vid, posteriormente, y cómo se adaptan los los espacios agrícolas para la nueva plantación. También nos muestra el el lugar que ocupa el Barranco Real de Telde hoy y por supuesto la creación de del barrio en sí.
Por último nos habla de la Finca de las Tres Suertes que, a finales del siglo XIX, pues pasa a manos del ingeniero de caminos canales y puertos (don Juan de León y Castillo que 1840-1912) que realizó el proyecto de las obras en el puerto de la luz de Las Palmas. Era hijo de una Castillo- Olivares y en 1909
Finaliza la conferencia cronista firma el libro de honor de la sociedad y se presenta la espléndida biblioteca donde la bibliotecaria, historiadora, luz Marina Delgado Hernández alma mater de este programa de actos culturales, informó de la constante lucha por conseguir este reto de unos 3000 volúmenes o más de libros con la presencia de miembros de la Junta directiva y Comisión de Eventos Así mismo se ha convocado el "I Concurso de Poesía Ignacia de Lara" Rimas que no ripios.
Sus bases están en libre acceso on line ,lista para consulta en: bibliotecadeltabaibal.blogspot.com hasta el 31 de marzo de 2023 culmina este acto del programa cultural de invierno con un brindis ofrecido por la sociedad tabaibal de San Antonio enhorabuena...
Ve a la noticia aquí.
Comentarios
Publicar un comentario