ENTREGA DE PREMIOS POESÍA IGNACIA DE LARA 2025
ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE POESÍA IGNACIA DE LARA 2025 EN LA SOCIEDAD EL TABAIBAL DE SAN ANTONIO EN TELDE
por Jesús Ruiz Mesa
En el corazón del histórico barrio teldense de San Antonio reside la sede de la Sociedad El Tabaibal San Antonio, en el entorno de su plaza dedicada al Sagrado Corazón de Jesús, a la sombra de laureles de indias, lugar donde el sosiego en silencio invitan a disfrutar de un alto en el camino y de sus crónicas captar el mensaje del legado humano de su laboriosa gente al paso de su emblemática ermita de San Antonio, entre calles, callejones, atajos, caminos y senderos bordeados de huertas, fincas, haciendas y casas de factura tradicional canaria entre las que se extienden acequias, cantoneras que aún susurran los ecos de las aguas que por ellas corrieron y hoy aún circulan.
En este marco de secular herencia agraria esculpido día a día en otras épocas que muchos testimoniamos, hoy en la quietud de su plaza nos recibe la sede de la Sociedad El Tabaibal San Antonio, de la calle Enrique Granados cumplimos la cita en la primaveral tarde del jueves 22 de mayo con el acto de la entrega de Premios del Concurso de Poesía Ignacia de Lara 2025 en su tercera edición.
Presenta y coordina el acto la historiadora y escritora, bibliotecaria de la entidad, Luz Marina Delgado Hernández, dando la bienvenida y agradecimiento al público asistente y felicitación a los ganadores del Concurso con la información de su origen, bases, jurado y numerosa participación en su diversidad optando a los premios establecidos a los mejores poemas enviados.
Importante la colaboración de la escritora y poeta teldense, Guadalupe Santana Suárez, alma mater de este concurso de la que fue ganadora del primer premio con su poema El regalo, en la primera edición de 2023. Expone la significación del certamen abriendo puertas a la participación en el ánimo de fomentar la dinámica cultural a toda la ciudadanía, en el homenaje a la creación literaria dando visibilidad a los nuevos valores emergentes de Telde, de Gran Canaria y otros lugares que opten a concursar. Guadalupe creadora de actividades literarias poéticas como Al Atardecer te Verso o Telde, Sendero de Versos, es autora igualmente de poemas compositivos para canciones que han adaptado conocidos grupos musicales.
Entre el público asistente el honor de contar con la presencia de doña Ana María Inglott de Lara, sobrina nieta de la escritora que nomina este encuentro. Acudieron a esta llamada otros poetas, escritoras, docentes, y aficionados al mundo de la poesía que en el entorno canario está consiguiendo importantes niveles creativos y de audición por toda la isla. La inquietud por estos certámenes y participación en los recitales con obras propias, publicadas o inéditas, poemas de autoras o escritores ya consagrados en el tiempo, contemporáneos, es patente por la frecuencia de actos culturales, homenajes, presentación de antologías, nuevas ediciones, etc., que se dan a conocer en diferentes actos de programas culturales.
Guadalupe expone la biografía de la poeta Ignacia de Lara Henríquez y el proceso seguido para la realización del trofeo diseñado y realizado por ella misma que cede a la organización de forma altruista, en el que se muestran sobre una base de arcilla el título de su primera obra: “Tiré de un recuerdo y como las cerezas …” una reproducción de la pluma con la que escribió sus poemas guardada en el Museo Canario, fechas 1880-1940, fotografía y firma de la escritora poeta.
Ignacia de Lara entra a formar parte de las figuras del Modernismo literario en Canarias. Contemporánea de Alonso Quesada, Tomás Morales, Hermanos Millares Cubas, Montiano Placeres, Chona Madera, Josefina de La Torre y Pino Ojeda, con quien comentaba a menudo sus inquietudes. Sus dos libros publicados se titulan: “Tiré de un recuerdo y como las cerezas …” y “Para el perdón y para el olvido”. En 1933 fue candidata a diputada en las Cortes Españolas.
Como testimonio de su obra en la mesa de presentación se muestra una Antología Poética de Ignacia de Lara, editada en 1988 por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, obra de Antonio María González Padrón, ex director de la Casa Museo León y Castillo, Cronista Oficial de Telde, Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna Académico Correspondiente de la Real de la Historia (Madrid) y de la Academia Canaria de Arte de San Miguel Arcángel de Tenerife. Hijo Predilecto de Telde. Antología presentada por don Alfonso Armas Ayala de la Real Academia de la Historia y basada en un estudio bibliográfico estilístico de Ignacia de Lara concebido por González Padrón conocedor de su obra.
González destaca en esta antología: “Ignacia de Lara nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1880, escritora prolija en creaciones literarias, poema y prosa, con un estilo muy marcado por su sencillez y encanto, dejando entrever en su obra el perfecto dominio de la métrica, de ahí su imperecedero actual valor literario.
La obra clasificada en cuatro apartados son guía para su extenso poemario: Temas religiosos, Temas Intimistas, Temas Varios y Cantares. Con gran formación académica y religiosa constante en su vida y obra, con asistencias a tertulias entre la actualidad de las figuras de las letras canarias.
Contrae matrimonio con el joven mallorquín, Miguel Colorado D’ Assoi, la escritora descubre la belleza mediterránea de Mallorca, pero la domina la infelicidad de la lejanía de su tierra natal. Estancias en Barcelona, Madrid, y después de enviudar en 1931 regresa a Gran Canaria. Para comprender mejor su creación poética valoramos las aportaciones que sobre su formación literaria tienen Tomás Morales al que le une su contemporaneidad insular y por quien siente profunda admiración. Con Villaespesa, Marquina, y con Salvador Rueda al que pudo conocer personalmente en la visita que este escritor realizó a Las Palmas de Gran Canaria en 1910, cuando Unamuno capitaneó aquellos famosos Juegos Florales.
Ignacia cuya vida fue un continuo hacer, un permanente trabajar, mujer de carácter valiente y apasionado con gran carga de humanismo cristiano, tiene clara conciencia de lo que es ser mujer, y por ello luchó para que todas las mujeres de su tierra, y con ellas, las del mundo salieran de un letargo de siglos y fuesen ocupando lugares que por derecho les corresponden en una sociedad más justa. El 1 de septiembre de 1940 fallece en su ciudad natal. Las Palmas de Gran Canaria”.
En lo relacionado al reconocimiento de los poemas premiados y sus creadores, se inicia este recital con la intervención de la ganadora del segundo premio de la primera edición del Concurso 2023, la escritora Chessie Nan con su poema Nómadas digitales que recita con otro poema de su autoría Protocolo.
La señora Ana María Inglott hace entrega del trofeo al ganador del primer premio del Concurso de Poesía Ignacia de Lara 2025, Javier Bozalongo Antoñanzas, residente en Granada, autor del poema Soneto de invierno, recoge el premio en su nombre el reconocido poeta canario Pedro Flores que agradece la distinción y honor en nombre de su representado el poeta Javier Bozalongo. La escritora, poeta, Olga Margot Chulani, residente en Telde ganadora del segundo premio con su poema Opacidad recoge su obsequio de manos de Luz Marina Delgado y recita los versos de su poema premiado.

Guadalupe recita tres poemas de Ignacia de Lara: Delicadamente. En una vista del mar. De la serie Cantares, versos de Coplas que le inspiran los cantares alegres o tristes de la tierra: Siempre rezo una plegaria / porque Dios me haga morir, / si no he de volver a oír / la malagueña canaria. / Yo no sé en lo que consiste / esto de la tierra mía /que hay que estar alegre y triste / para cantar las folías. / Cuando con dulce embeleso / a besarte me provocas / detengo el beso en la boca / y con los ojos te beso. /
La velada se luce con el acento poético musical del cantautor Ari Jiménez, creador de bellísimas composiciones con su guitarra, versos y acordes, escritos y acompasados fruto de la sensibilidad e inspiración creativa y referente de la música de autor en Canarias, con numerosas actuaciones, entre otras, en el programa cultural Patios En Cantados que se ofrecían los viernes en la Casa Museo León y Castillo.
Ari Jiménez interpreta los temas: Sirena del norte y 2082, composición musical que acompaña en su lectura poética Andrea González. Razones, distancias, ausencias y emociones para aunar todo lo poético del acto y la complicidad en el recuerdo de la gran Ignacia de Lara que pone nombre al Concurso de Poesía que despide este encuentro con un brindis ofrecido por la organización del evento.
Enhorabuena por la organización y el agradecimiento a la labor realizada para sensibilizar, optar por concursar y conocer nuevos trabajos literarios merecedores de estos reconocimientos como los premiados en esta tercera edición del Concurso de Poesía Ignacia de Lara. Gracias.
Jesús Ruiz Mesa, Colaborador cultural Telde. www.teldeactualidad.com Círculo Cultural de Telde. Casa Museo León y Castillo. R.S.E.A.P.G.C. Telde, Gran Canaria, jueves, 22 de mayo 2025.
Comentarios
Publicar un comentario